«LA CANDIDATA»

- Autora: Elena Moya
- Editorial: Debolsillo
- Nº Páginas: 505
- Saga: Autoconclusivo
- Género: Ficción política
Resumen/Sinopsis:
En la soledad de su despacho, la candidata a la presidencia Isabel San Martín ultima los preparativos antes de las elecciones generales. Su labor como ministra de Economía y algunas de las iniciativas que ha llevado a cabo durante el desempeño de su cargo le han dado credibilidad y se postula como favorita en las encuestas. Isabel quiere ganar para ayudar a la ciudadanía, a las mujeres. Sin embargo, deberá hacer frente a muchos enemigos y a la crisis personal de verse abandonada por su marido tras veinte años de matrimonio. Y todo ello 48 horas antes del recuento de votos. ¿ Realmente el país está preparado para tener una mujer al frente de su gobierno?
Reseña:
Toda la historia gira en base a la protagonista Isabel San Martin, aunque aparecen durante el relato otros personajes en segundo plano. De hecho, el libro está redactado en primera persona, centrándose en todo momento en los pensamientos y acontecimientos de la protagonista, en su vida personal y profesional y, en todas las barreras que aparecen y tiene que superar para poder continuar. Con mensajes feministas muy marcados. El papel de la mujer en las altas esferas, en esta ocasión en la política.
También habla, en determinado momento, acerca de la historia profesional de Victoria Kent, Clara Campoamor y Margarita Nelken, mujeres políticas, cómo llegaron ahí y cómo acabaron. Un pequeño homenaje a ellas, sobre todo a la primera de ellas, ya que es a la que más referencia se hace.
Es una historia ficticia, que se encuentra ambientada en España, con mucha repercusión social, trata un tema social muy de actualidad en el que se plantea una cuestión muy interesante si se traslada a la sociedad.
Como opinión personal, es un relato que no tiene demasiada acción, pero tampoco transcurre excesivamente lento, sin embargo plantea cuestiones de actualidad muy interesantes e importantes, y eso me ha hecho verlo desde otra perspectiva, teniendo en cuenta, además, que es un libro que se publicó en el año 2015.
Si eres de los que les gusta que se realice una descripción minuciosa de cada escena con todo detalle, o si te atrapa su historia como me ocurrió a mí, es muy interesante su lectura, con un final poco esperado.
*************************************
Esperamos contar con vuestros comentarios en el blog; si es acerca de esta novela, sensaciones que os ha dejado, qué os parece, etc…, y una curiosidad… ¿ya la has leído?, o quizás, ¿estás pensando leerla?, ¿puede que siga entre tus pendientes?…
¡Os leemos!
Si estáis pensando en leerlo, os dejo por aquí un enlace donde lo podéis encontrar: La Candidata – Elena Moya.
4 respuestas a “Reseña de «La Candidata»”
Me encanta como destripas los libros. Este me tiene muy buena pinta 👌
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te guste el resultado.
Un libro interesante para leer si te gustan de ese estilo.
🙂
No lo he leído, pero me encanta ese punto de vista y me anima a leerlo. Sobretodo la perspectiva de dar nombre y apellidos a lo que mujeres antes han hecho en el campo de la política, ya que los nombres visibles siempre suelen ser de hombres.
Muchas gracias por destripandolibros!!
Es un punto importante de este ejemplar, poner en foco lo que las mujeres hasta ese momento más renombradas habían podido lograr.
¡Gracias a ti por tu comentario!
😉