Destripando Libros

Blog literario

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…

Esta vez, más que una reseña tradicional, queremos compartir la opinión general sobre la primera saga de este universo creado por Cassandra Clare. Aunque ya tiene unos años, este año le dimos caña del tirón fue una buena forma de sumergirnos en este mundo y, por fin, sacar estos libros de la estantería. Porque si, me hice con toda la saga sin haber leído ninguno.

Resumiendo un poco la trama, todo comienza con Clary Fray, nuestra protagonista, cuando descubre que pertenece al mundo oculto de los Cazadores de Sombras, guerreros que protegen a la humanidad de los demonios. Acompañada por un elenco de personajes que, sinceramente, en algunos casos me gustaron más que Jace y ella (a quienes quise estrangular en más de un momento 😂), el grupo se enfrenta a secretos, misterios y a la amenaza de Valentine Morgenstern, un villano obsesionado con el poder, entre otras subtramas. Sin duda Simon ha sido de mis personajes más top. En la serie ya me encanto, pero en los libros ha sido de lo mejor.

Lo que más nos gustó:
El mundo es muy rico en mitología, criaturas y sistemas mágicos, aunque no se extiende de manera tediosa, te da muchos detalles y te permite hacerte bien una idea. La narrativa es ágil, con mucha acción y un ritmo que engancha.
Los personajes están bien definidos (aunque me habría encantado que algunos tuvieran más protagonismo en esta saga). Sin duda mis favoritos fueron el tercer y cuarto libro, donde Simón cobra más protagonismo y exploramos más a fondo el mundo de los Cazadores.

Lo que menos:
Algunas partes se sienten predecibles y hay momentos en los que Clary y Jace desesperan un poco, muy especialitos a veces. El quinto libro nos pareció bastante “meh”.
El final me dejó con sentimientos encontrados porque acabas cogiéndole mucho cariño a los personajes, y el final es un poco precipitado pero en general me ha gustado.

En resumen: Recomendamos darle una oportunidad a esta saga porque su universo es increíble. Ahora mismo estoy con la trilogía Renacimiento, que, aunque pertenece al mismo mundo, tiene un estilo completamente diferente.

💬 ¿Queréis que os contemos nuestra opinión sobre las demás trilogías? ¿Las habéis leído? ¡Os leemos en comentarios! 👇

Un saludo de Las Destripadoras de Libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *